¿Qué decía Darwin?
Darwin expone con su Teoría de la Evolución que la diversidad de especies que observamos son producto de la selección natural. El ambiente ha seleccionado los diferentes rasgos de los individuos de una especie que se adaptaban a éste y lograban reproducirse. Así surgen las distintas especies.
Filogenia y ontogenia
El origen y desarrollo de las especies a lo largo de su historia evolutiva es el llamado desarrollo filogenético. Hace referencia a la variación de rasgos que sufren las especies a lo largo de su historia.
La ontogenia, por su parte, se refiere al desarrollo del organismo a lo largo de su vida. El desarrollo ontogenético es el cambio del organismo desde que nace hasta que muere. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la Psicología?
La filogenia y el comportamiento
La Psicología estudia el comportamiento de los individuos. Parte de este comportamiento se debe a los rasgos heredados de una especie a lo largo de su desarrollo filogenético: las respuestas innatas (p.ej., los reflejos).
¿Y qué hay del desarrollo ontogenético del comportamiento? Nuestro comportamiento cambia a lo largo de nuestra vida al interactuar con el ambiente. Y eso es: ¡Sí, aprendizaje! Aquí es donde aparece el Condicionamiento Operante (CO) de B.F. Skinner.
Paralelismos entre las propuestas de Skinner y Darwin
Mutaciones vs variabilidad conductual:
de forma similar a cómo la biología de un individuo va cambiando de forma aleatoria por mutaciones en su ADN; la conducta de los individuos también varía. Esta variabilidad conductual permite que diferentes respuestas del individuo vayan siendo reforzadas (se repitan con mayor frecuencia) o castigadas (se repitan con menor frecuencia).
Selección natural vs selección por consecuencias:
Igual que según la teoría de Darwin el ambiente selecciona los rasgos de los individuos, según el CO de Skinner, el ambiente selecciona los comportamientos de los individuos. O sea, las respuestas que mejor se adapten a nuestro ambiente “perdurarán”. Según el CO, las consecuencias (cambios en el ambiente) que siguen inmediatamente a una respuesta de un individuo harán que sea más o menos probable que se repita en el futuro en condiciones similares.
“Por la naturaleza de la conducta, como por la de un rasgo genético, es lógico que existan variaciones, y que surjan nuevas conductas y nuevos genomas cuando las variaciones son seleccionadas por sus consecuencias.” – Burrhus F. Skinner
ENLACES A RECURSOS RELACIONADOS DE INTERÉS:
-BUSCANDO A SKINNER, ENCONTRANDO A DARWIN – Luis Vega
-ABANDONO DE LA IDEA DE SELECCIÓN POR CONSECUENCIAS DE SKINNER – José Burgos
-PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA – José Miguel Martínez Gázquez
-STRUCTURE VS FUNCTION: NOAM CHOMSKY VS BURRHUS F. SKINNER – Charles Catania