¿Todo depende de nuestra actitud? ¿Nos ayuda el hecho de pensar en positivo?
En las últimas décadas han proliferado los mensajes simples y vacíos de tacita Mr. Wonderful, y es que la ideología neoliberal ha ido calando en el sistema hasta arraigar una forma de afrontamiento de la realidad que nos vuelve esclavos de una búsqueda insaciable de la felicidad y, además, cómplices, o directamente culpables, de nuestra propia desdicha, si es que no la acabamos alcanzando.
Sin embargo, es posible que el pensamiento positivo no nos ayude tanto como pensamos. Es más, en ocasiones puede ser hasta contraproducente.
En el taller, Daniel hace una breve introducción por todas estas cuestiones, para más adelante centrarse en la aplicación que todo ello tiene en la puesta en práctica de la ciencia de la psicología. Gracias a sus aportes, podemos entender mejor cómo incide el pensamiento positivo en la prevención y el tratamiento de los problemas psicológicos.
Por lo tanto, este curso está orientado tanto para curiosos que quieran adentrarse en los porqués de que no siempre sea bueno tomarse la vida con una sonrisa, como para aquellos psicólogos o profesionales de otros campos, dedicados también a los entresijos del comportamiento, que quieran mejorar su práctica laboral.
Haz click en el enlace al taller para descubrir la lección completa de Daniel Palacino.