Logo-engrama-blanco

CURSOS

Esta formación de Análisis Funcional de la Conducta impartida por Rebeca Pardo y Manuel García, psicólogos clínicos con una largo recorrido, permite entender todo lo necesario para dominar una herramienta que es fundamental en la aplicación de la psicología en diferentes contextos, bien sean clínicos, educativos, deportivos, penitenciarios, de empresa, etc.

Esta formación de Filosofía de la Ciencia impartida por Óscar Teixidó, constituye una base sólida para aprender sobre cómo se construye la ciencia y cómo podemos discriminar entre lo que sí es conocimiento científico y lo que no.

Con el paso de las unidades, nuestro docente va enfocándose más en lo concerniente a la psicología, ayudándonos con su temario a encontrar los fundamentos que hacen científica a la psicología y los axiomas filosóficos sobre los que se erige.

Esta formación de Condicionamiento Operante impartida por Santiago Benjumea, constituye el segundo módulo del Curso de Experto en Análisis de Conducta, el cual compondrá un total de tres módulos lanzados individualmente, pero complementados entre sí.

5/5

Esta formación de Aprendizaje No Asociativo y Condicionamiento Clásico impartida por Santiago Benjumea, constituye el primer módulo del Curso de Experto en Análisis de Conducta, el cual compondrá un total de tres módulos lanzados individualmente, pero complementados entre sí.

5/5

En esta formación de Epistemología del Conductismo impartida por Esteve Freixa i Baqué, podrás sentar las bases filosóficas y científicas para ser un mejor profesional de la psicología, fundamentalmente la conductual, o para seguir nutriendo tu curiosidad por el tema si es que no te dedicas a este gremio.

4.5/5

NUESTROS DOCENTES

esteve-freixa-i-baqué-conductista

Esteve Freixa i Baqué

santiago-benjumea-engrama

Santiago Benjumea

  • Nacido el 15/05/1952 en Madrid (España)
  • Licenciado en Filosofía y Letras, mención en Psicología, por la Universidad de Sevilla y la Universidad Autónoma de Barcelona (1974)
  • Psicólogo aplicado durante 5 años
  • Docente en Psicología del Aprendizaje, Análisis de Conducta, Aprendizaje Complejo y Cognición en la Universidad de Sevilla (1978-2022)
  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Sevilla
  • Labor investigadora en el laboratorio de conducta animal de la facultad de psicología de la Universidad de Sevilla (principal área de investigación: conducta simbólica en animales)
  • Coautor de manuales de Psicología del Aprendizaje
  • Miembro de la Sociedad Española de Psicología Comparada (desde 1987 hasta la actualidad)
  • Miembro de la Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento (SAVECC).
  • Divulgador en el canal de YouTube: @PikoYPala
  • Participaciones en nuestro canal: CONDUCTISMO EN ESPAÑA / PSIQUIATRÍA VS PSICOLOGÍA / SAVECC / MESA REDONDA: ANÁLISIS DE CONDUCTA Y DIVULGACIÓN -IX CONGRESO SAVECC

COLECCIÓN ENGRAMA

¿Cómo puede uno ser Conductista Radical hoy en día?

La incomprensión frente a la alteridad, a la diferencia y a la diversidad quedó inmortalizada por la famosa ironía de Montesquieu denunciando el espíritu provinciano y “chauvinista” de sus conciudadanos llenos de prejuicios: “¿Cómo puede uno ser persa?”. Algunos siglos más tarde, la misma incomprensión aparece cuando uno se atreve a reivindicarse como conductista. Una de las razones de esta incomprensión reside, sin duda alguna, en la cultura dualista, mentalista y libre-arbitrista de nuestras sociedades neoliberales. Pero, indiscutiblemente también, se ve alimentada por una serie de malentendidos, extremadamente diseminados y persistentes, acerca de la naturaleza del conductismo.

Esteve Freixa i Baqué, alumno de Ramón Bayés y formado en el mítico Laboratori de Conducta de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha intentado, a lo largo de su tarea académica, deshacer algunos de esos malentendidos que dificultan la comprensión y la adopción del paradigma conductista no solo entre la población en general, sino también en el propio ámbito de la psicología.

El libro que el lector tiene entre sus manos constituye una compilación de sus principales artículos y conferencias y pretende contribuir a una mejor comprensión de la ciencia de la conducta, cuya adopción podría mejorar las relaciones humanas y, por ende, la sociedad.

Enlaces para adquirirlo: E-book / Libro físico