En esta formación de Epistemología del Conductismo impartida por Esteve Freixa i Baqué, podrás sentar las bases filosóficas y científicas para ser un mejor profesional de la psicología, fundamentalmente la conductual, o para seguir nutriendo tu curiosidad por el tema si es que no te dedicas a este gremio.
Es importante amasar el conocimiento y aplicarlo, pero también lo es saber de dónde procede, sobre qué se cimenta y cómo uno puede obtenerlo. Es a esto a lo que nos enseña Freixa, a horadar en la realidad científica, más concretamente la psicológica, para alcanzar un bagaje sólido del ámbito.
El curso inicia con la profundización en los términos de epistemología, centrándose en el significado que ésta tiene en nuestra disciplina, para continuar por las contraposiciones entre ideología y ciencia, o modernidad y progreso. Es ahí donde nuestro docente se detiene para enarbolar una serie de ejemplos que ayudan a evidenciar las diferencias clave entre tales términos dicotómicos. Zanjado eso, se centra en explicarnos cómo podríamos optimizar la terminología en psicología, y concluye con un módulo muy dinámico e interactivo dedicado a las ilusiones cognitivas.
Gracias a las dotes teatrales de nuestro querido Esteve y a su gran capacidad de comunicación y divulgación, cada módulo se convierte en un ameno paseo, no en un fangosa y tediosa tarea como muchas veces acostumbra a ser el aprendizaje en el terreno académico.
Lo que podrás encontrar no será una pantalla fija en la que el docente lea el contenido sin más brío, sino que al haberlo grabado presencial, a alta calidad y con la asistencia de ciertos alumnos, habrá cambios de planos, inclusión de contenido gráfico, dinámicas e interacciones directas, como si formaras parte de una clase normal.
MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÍA DEL CONDUCTISMO
- Significado e importancia de la epistemología
- Objeto de estudio de la psicología
- Conceptos alma y mente
- Diferentes psicologías
- Eclecticismo ingenuo
- Definiciones de psicología
- Monismo y dualismo
- Determinismo y libre albedrío
- Fatalismo o predeterminismo
- Noción de causalidad
MÓDULO 2: CIENCIA E IDEOLOGÍA
- Relaciones históricas entre ciencia e ideología
- Resistencias al conductismo
- Oposiciones ante el interés científico
- Etiquetas y reificaciones desde el lenguaje
- Existencia del alma
- Conquista de la ciencia
- El Conductismo ante el último bastión
- Oposición ante el mentalismo y el antropocentrismo
MÓDULO 3: FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO
- Las primeras explicaciones de las cosas
- Nacimiento de la filosofía
- Origen del método científico
- La ciencia contra el oscurantismo
- Correlación y causalidad
MÓDULO 4: LA FALACIA DEL ARGUMENTO CRONOLÓGICO
- Leyenda de la caja negra del Conductismo
- Las terapias de tercera generación
- Modernidad frente a progreso
MÓDULO 5: LA INSOSTENIBLE LEVEDAD DEL LENGUAJE
- Teoría humoral sobre la personalidad
- Teoría de las cuatro esencias
- La facultad del alma
- La perversión del vocablo
- Resistencia ante las nuevas teorías
- Cognitivismo vs Conductismo
- Ideología en el lenguaje
- Salirse del marco
- Confundir fenómeno con teoría
- La palabra mente
- Causalidad de la conducta
MÓDULO 6: ILUSIONES COGNITIVAS
- Ejemplos dinámicos e interactivos de ilusiones cognitivas y resistencia al cambio
- Comportamiento supersticioso
- Correlación frente a causalidad
¿QUIÉN PUEDE CURSAR ESTA FORMACIÓN?
Esta formación va enfocada hacia toda persona que quiera sentar bases sólidas sobre lo que es la ciencia, especialmente la psicología, y, más concretamente, la psicología de filosofía conductista.
No es necesario ser profesional o estudiante de psicología, pues se abordan cuestiones que trascienden a esta disciplina, como la forja del espíritu científico, las contraposiciones entre ideología y ciencia, o entre modernidad y progreso; pero sí es cierto que será fundamentalmente provechoso para aquellas personas que sí tengan, o quieran tener, un bagaje en psicología científica.
¿SE PUEDE CURSAR DESDE CUALQUIER PAÍS?
Sí, el curso está grabado presencialmente, pero la emisión es online, por lo que se puede acceder perfectamente desde cualquier parte del mundo. Además, no hay horarios, ni fechas, ni límites de ningún tipo, por lo que no es requisito el adecuarse a la franja horaria de España (donde está asentado el proyecto de enGrama).
¿HAY ALGÚN LÍMITE TEMPORAL PARA FINALIZAR LA FORMACIÓN?
No, podrás hacer la formación a tu ritmo, accediendo de por vida, en el momento que antojes, sin presiones.
¿CUÁLES SON LAS VÍAS PARA EMITIR EL PAGO?
– Tarjeta de crédito / débito
– Transferencia bancaria directa
– PayPal
– Bizum
¿ES NECESARIO PAGAR EN EUROS?
No, puedes pagar con la moneda que prefieras, sin problema. La plataforma está adecuada para posibilitar el acceso de todo tipo de personas independientemente de su procedencia.
¿ES NECESARIO APROBAR ALGÚN EXAMEN?
Si se quiere recibir la certificación final avalada por CIAC que acredita que el alumno ha completado el curso, sí, se habrá de pasar una pequeña evaluación al final del último módulo, a modo de repaso de todo el contenido visto.
¿HAY ALGÚN TIPO DE ACREDITACIÓN OFICIAL?
Una vez complete la formación, la persona recibirá un diploma personalizado con certificación CIAC. Este tipo de certificaciones implica a un conglomerado de entidades referentes del nicho, las cuales se encargan de avalar contenido internacional de calidad dedicado al análisis de conducta.
¿TENDRÉ DESCUENTOS EN FUTUROS CURSOS POR LA COMPRA DE ÉSTE?
Iremos sacando promociones, cupones y demás descuentos en determinados momentos, pero sí, si se compra esta formación se recibirá algún tipo de ventaja en futuras ediciones e iniciativas.
SILVIA FERRIZ (propietario verificado) –
Fue una experiencia maravillosa tomar este curso. Me dejó mucho para reflexionar.
Lara Dealarentina –
Estoy encantadísima con el curso ❤️
Luis Angel García Gómez (propietario verificado) –
Un muy buen punto de partida para adentrarse en el enfoque conductista de la psicología
Alonso Nieto –
Recomendadísimo! Siempre es un gusto aprender de Esteve. Ojalá más cursos así.
Jose Ramón Ramos –
Un curso muy ameno y que sirve para entender las bases filosóficas sobres las que se asienta el análisis de la conducta. Freixa explica todo de una manera muy clara y con muchos ejemplos, haciéndonos así las cosas más sencillas. He quedado encantado con el curso y se lo recomiendo a todas esas personas interesadas en la temática abordada.
Kike –
Una formación muy esclarecedora sobre filosofía de la ciencia y principios de la investigación y necesaria para todo el que estudie Psicología o disciplinas afines, pues difícilmente se encontrará en los manuales del grado con un abordaje tan preciso y de la mano de un personaje tan relevante en el ámbito como Esteve Freixa.
Alejandro Cisneros Romero (propietario verificado) –
Muy recomendado.
Un curso que te ayudará a definir aspectos importantes dentro de la psicología, y en especial del enfoque conductual.
Muy claro, entretenido y ameno, con un excelente expositor como lo es Esteve Freixa.
Eleonora Monoscalco (propietario verificado) –
A pesar de no ser psicóloga, trabajo a menudo en el sector de la psicología como intérprete de conferencias y quise cursar esta formación para profundizar en algunos conceptos que recurren a menudo en las conferencias y en los debates. El profesor es divertido y claro en sus explicaciones, ¡me ha encantado!
Gema Rojas (propietario verificado) –
Un placer escuchar a D. Esteve, toda una autoridad en la materia, que te explica los temas más complicados con palabras sencillas.
Stephanie Almendarez –
Hola saludos, personalmente me gusto mucho la clase, fue muy enriquecedora.